Slide 1
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y CIENCIAS
Académico UFRO fortalecerá la investigación en aerodinámica con fondos de ANID para equipamiento científico
El Dr. Rodrigo Soto Valle, académico del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera (UFRO), se adjudicó un proyecto en el concurso Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano 2024 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que le permitirá fortalecer las capacidades de investigación en el área de la aerodinámica experimental.

Académico UFRO fortalecerá la investigación en aerodinámica con fondos de ANID para equipamiento científico

Con tecnología de vanguardia será equipado el laboratorio de Mecánica de Fluidos y Turbomáquinas del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de La Frontera, esto, gracias a la adjudicación de un proyecto en el concurso Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano 2024 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

Esta iniciativa, que lidera el Dr. Rodrigo Soto Valle y que involucra también a las Universidades de Chile, de Los Andes y Austral de Chile como instituciones asociadas, está orientado a fortalecer las capacidades en el área de la aerodinámica con la adquisición e integración de un túnel de viento para fines de investigación y formación académica profesional de aerodinámica en Chile.

“Nuestra motivación es cerrar la brecha que, actualmente, existe en el área de aerodinámica experimental y así poder equipararla con el desarrollo que ya tenemos en materiales y conversión eléctrica. Por ello, este proyecto reúne las capacidades de las universidades asociadas en las áreas de análisis computacional, estructural e hidrodinámica, además de la aerodinámica”, comenta el Dr. Soto Valle, agregando que “desde que me incorporé a la UFRO, en el 2023, mi objetivo ha sido desarrollar la línea de investigación en aerodinámica; además de tener mucha disponibilidad del recurso eólico en el sur de nuestro país, porque es un ámbito muy versátil que permite la multi y transdisciplinariedad para dar solución a varias problemáticas”.

Asimismo, este proyecto busca contribuir, de forma significativa, a la formación de estudiantes de pre y posgrado de la Facultad de Ingeniería y Ciencias. En particular, se contempla la creación de dos asignaturas con énfasis experimental en aerodinámica y energía eólica.

De igual manera, esta adjudicación se alza como un gran aliciente para promover la colaboración científica nacional e internacional, incrementar la producción científica y brindar apoyo al desarrollo tecnológico de prototipos afines a la aerodinámica. “Por ejemplo, componentes de mejoras en drones, aviones o turbinas eólicas, en general, cualquier mecanismo que incluya la interacción fluido-estructura”, comenta el Dr. Rodrigo Soto.

Se proyecta que, a fines del 2025, este nuevo equipo esté instalado en el Departamento de Ingeniería Mecánica, para ya en el 2026 estar totalmente operativo y así dar curso al traspaso docente hacia las y los estudiantes de pre y posgrado, así como a la colaboración científica nacional e internacional.

“Realmente estoy muy contento, porque este proyecto es el fruto de un largo trabajo. El año pasado postulamos a este concurso sin éxito, pero recibimos una retroalimentación positiva para mejorar nuestra propuesta y en esta segunda postulación fue adjudicada, por lo que en términos académicos es muy gratificante”, comparte en sus palabras el Dr. Soto Valle, cuyo sitio web es https://sites.google.com/view/rodrigo-soto-valle


Comunicaciones FICA

           


Universidad de La Frontera
Casilla 54-D
  Avenida Francisco Salazar 01145
Temuco - Chile