Convenio de colaboración establece los lineamientos para el desarrollo de pasantías académicas de estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera (UFRO) en la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE).
Con el interés común de avanzar hacia un desarrollo más eficiente, inclusivo y sostenible a nivel país, la Universidad de La Frontera y la Agencia de Sostenibilidad Energética suscribieron, este 2025, un convenio de colaboración.
Este acuerdo, establece los lineamientos para que estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, vinculen los aprendizajes teóricos con experiencias prácticas en un entorno altamente especializado.
“La vinculación formal con la Agencia de Sostenibilidad Energética se gesta a partir de la experiencia de un trabajo de Tesis que realizó Diego Jara, uno de mis estudiantes, en el programa Giro Limpio, iniciativa que administra esta Agencia y que busca certificar los esfuerzos realizados por las empresas transportistas de carga en materia de sostenibilidad y eficiencia energética. Luego de su defensa de título, Diego continuó trabajando en la Agencia y gracias a este convenio podremos dar curso a nuevas colaboraciones, donde las experticias de ambas entidades se pueden complementar”, explica el Dr. Rodrigo Soto Valle, académico del Departamento de Ingeniería Mecánica y coordinador de este convenio.
Hoy, como alumni de Ingeniería Civil Industrial mención Mecánica de la UFRO y profesional del programa del programa Giro Limpio, Diego Jara Moreno, no duda en decir que este convenio es relevante porque permite generar un vínculo entre la formación académica y el mundo laboral. “Permite que los estudiantes, tal como fue mi caso, tengan la oportunidad de involucrarse directamente en proyectos de la AgenciaSE, aportando a iniciativas reales vinculadas a la eficiencia y transición energética del país. Desde mi punto de vista, este convenio puede abrir grandes oportunidades para quienes tengan interés en ser parte activa de la transición energética”.
A lo anterior, agrega que su práctica profesional en la AgenciaSE influyó, significativamente, en su formación. “Me permitió aplicar conocimientos técnicos, adquirir nuevas herramientas y entender de forma práctica cómo se articulan iniciativas entre el sector público y privado. Fue una experiencia clave para aprender a trabajar con un equipo humano diverso, enfocado en un mismo propósito, avanzar hacia la eficiencia energética y la sostenibilidad del país”.
En su conjunto, este convenio compromete el esfuerzo de ambas entidades para propiciar un espacio que permita a las y los estudiantes aplicar y ampliar, a través de prácticas de estudios, los conocimientos adquiridos en el desarrollo de sus respectivos programas académicos.
En su calidad de director del Departamento de Ingeniería Mecánica UFRO, el Dr. Jorge González Salazar, señala que “para nosotros es sumamente relevante establecer convenios con empresas e instituciones gubernamentales que aporten soluciones concretas a problemáticas clave de la sociedad. En particular, el ámbito energético es fundamental en múltiples dimensiones: sostenibilidad, eficiencia, uso responsable de los recursos y desarrollo tecnológico. Para nuestra especialidad, la ingeniería mecánica, este convenio tiene especial pertinencia, ya que gran parte de nuestra labor académica e investigativa se centra en la transformación, conversión y aprovechamiento eficiente de la energía".
Francisca Barriga Concha, Coordinadora Territorial de la Región de La Araucanía y Coordinadora del programa Giro Limpio de la AgenciaSE –además alumni de Ingeniería Civil Mecánica UFRO- también expresa su satisfacción por este convenio.
En sus palabras, dice “desde la Agencia buscamos fortalecer alianzas estratégicas que impulsen una transición energética justa y descentralizada y, establecer un vínculo formal con la universidad, nos permite acercar nuestras herramientas y programas a nuevos territorios, consolidar la formación de capital humano y fomentar la investigación en zonas donde la transformación energética es urgente y necesaria. En este sentido, La Araucanía enfrenta desafíos significativos en sostenibilidad y eficiencia energética y, a través de esta colaboración, buscamos no solo proporcionar herramientas y conocimientos técnicos, sino también fortalecer el capital humano local, formando profesionales capaces de liderar la transformación energética en la región”.
La AgenciaSE, creada en 2010 como una fundación de derecho privado sin fines de lucro, tiene como misión, principalmente, promover la eficiencia energética y la sostenibilidad en el sector energético chileno, por lo que esta alianza representa una valiosa oportunidad para que futuros(as) profesionales de la Universidad de La Frontera contribuyan, activamente, a los desafíos de la transición energética en el país, al tiempo que fortalecen su formación académica y técnica.